La Trobada
La Trobada, un centro de acogida a personas sin hogar, donde coincidir egarenses ilusionados para realizar un proceso comunitario
Una visión rápida
En qué consiste: El proyecto se fundamenta en el trabajo de la inclusión social según en el principio de igualdad de todas las personas. Es flexible y dinámico, se adapta a diferentes necesidades de las personas para fomentar el empoderamiento individual y generar cambio social. A finales de abril del 2019 se transformó el trabajo que se realizaba, tras conocerse los egarenses como «el restaurante del tiempo» desde marzo de 2013.
Quién lo realiza: ALEI, la Asociación Local de Entidades para la Inclusión es la responsable del proyecto, compuesta por 27 entidades y el Ayuntamiento de Terrassa, de la que Cáritas forma parte.
A quién va destinado: Va destinado a personas en paro que hayan podido sufrir un proceso de desahucio, que tenga cargas familiares importantes, etc. y que, por tanto, están pasando un mal momento, no sólo económico sino personal, familiar y posiblemente social.
Objetivos
- Garantizar el acceso a una alimentación equilibrada a las personas y familias en situación de insuficiencia y precariedad económica a través de la organización colectiva y ciudadana.
- Ofrecer la posibilidad a estas personas de formarse y orientarse hacia una posible salida al mundo laboral.
- Crear cohesión de grupo, y apoderarse y mejorar el sentimiento de autoestima de los participantes.
Qué hacemos?
Es un espacio comunitario de colaboración y formación enmarcada en el ámbito de hostelería y restauración, para todos los colectivos.
De lunes a viernes en horario de 9h a 17h, se realizan actividades programadas de formación prelaboral, participación, dinamización grupal y sensibilización.
Contamos con espacios de apoyo individual y de voluntariado para promover actividades complementarias, la iniciativa de las personas participantes y la participación ciudadana en general de tal manera que pretendemos ayudar a personas que tengan un riesgo de caer en aislamiento y exclusión social, y que aún no han perdido los hábitos necesarios para trabajar y relacionarse.
Se pretende reforzar la autoestima a través de un empleo del tiempo con una fuerte dimensión relacional y formativa que prevenga del riesgo de desvinculación y exclusión social de las personas afectadas por la crisis.
Líneas de trabajo
Itinerario Formativo
Formaciones teóricas en el ámbito de la hostelería y restauración y prácticas colaborativas internas.
Itinerario Operativo
Colaboración en el funcionamiento diario del proyecto apoyando el desarrollo de diferentes tareas.
Itinerario Comunitario
Participación en actividades grupales y de sensibilización.
Si quieres apoyar este y otros proyectos de lucha contra la pobreza, dona ahora
Ayúdanos a estar donde más nos necesitan.