Cáritas con Marruecos
Trabajamos por la dignidad, la esperanza y la recuperación sostenible en el Alto Atlas.
Terremoto en Marruecos
Terremoto en Marruecos dejó miles de muertos y devastación en Atlas.
En la noche del viernes 8 septiembre se produjo en Marruecos un fuerte seísmo con una magnitud de 7 grados en la escala de Richter y epicentro muy cerca de Marrakech. Varios municipios de la zona fueron fuertemente sacudidos.
El trabajo llevado a cabo por Cáritas brindó una respuesta humanitaria eficaz y arraigada en la cultura local del territorio, contribuyó a restaurar la dignidad de miles de personas afectadas por el terremoto y sentó las bases de una recuperación sostenible.
También permitió relanzar la economía local. Y todo ello, poniendo en práctica los valores de Cáritas Marruecos: la dignidad de todas las personas, la justicia social, la solidaridad, el compromiso y la responsabilidad.
La ayuda en fases
Desde las primeras necesidades a la actual reconstrucción.
1
En una primera fase de Emergencia, destinamos 180.000 euros, para cubrir las necesidades de las familias que lo han perdido todo. Esta primera fase permitió intervenir con distribución de refugios temporales, canastas de alimentos, kits de higiene y linternas para alumbrarse y benefició a un total de 8.877 personas.
2
En la segunda fase de Rehabilitación se destinaron 300.000 euros para recuperar medios de subsistencia, con un equipo humanitario local mejor organizado. Se realizaron obras como depósitos de agua, pozos equipados, tuberías y rehabilitación de accesos. Caritas Marruecos coordinó con autoridades y promovió la participación de beneficiarios, especialmente mujeres y jóvenes. Los resultados incluyeron acceso a vivienda y agua, mejora sanitaria, reactivación económica familiar y reducción del estrés infantil con actividades de ocio y apoyo psicosocial. Además, se impulsaron cooperativas de mujeres en oficios tradicionales (alfombras, costura, quesos, repostería, mermeladas, aceites esenciales). En total, se alcanzó a 13.539 personas.
3
En la tercera fase, de desarrollo sostenible, destinamos 300.000 euros, para que continuar la reconstrucción necesaria, apoyar el desarrollo comunitario y consolidar las buenas prácticas adquiridas.
Queda mucho por hacer
Impulsamos la dignidad y la recuperación.
A día de hoy, todavía muchas personas supervivientes siguen en una situación precaria. Gran parte aún vive en refugios temporales, enfrentando condiciones de vida difíciles. Los esfuerzos de reconstrucción avanzan lentamente en algunas aldeas.
El trabajo llevado a cabo por Cáritas brindó una respuesta humanitaria eficaz y arraigada en la cultura local del territorio, contribuyó a restaurar la dignidad de miles de personas afectadas por el terremoto y sentó las bases de una recuperación sostenible.
También permitió relanzar la economía local. Y todo ello, poniendo en práctica los valores de Cáritas Marruecos: la dignidad de todas las personas, la justicia social, la solidaridad, el compromiso y la responsabilidad.ambé va permetre rellançar l’economia local. I tot això, posant en pràctica els valors de Càritas Marroc: la dignitat de totes les persones, la justícia social, la solidaritat, el compromís i la responsabilitat.
Gracias
Te invitamos a seguir caminando a nuestro lado, para que Marruecos continúe transformando la herida en un futuro de esperanza y justicia.
Dos años después, en Cáritas queremos agradecer la solidaridad, la confianza y la generosidad que nos han mostrado los ciudadanos y entidades de nuestro país. La colaboración no solo ha hecho posible la ayuda, sino que también ha dado esperanza y devuelto la dignidad a muchas personas que lo habían perdido todo.