Noticia26/03/2025

APASOMI celebró una década de inserción laboral

Diez años transformando vidas y ofreciendo segundas oportunidades

APASOMI, la empresa de inserción laboral promovida por Cáritas Diocesana de Terrassa, celebró el pasado viernes su 10 aniversario con un acto emotivo que reunió a casi un centenar de personas, presentado por Mireia Sans, editora del Noticias Mañana de Radio Sabadell. El evento, que tuvo lugar en el Teatro de la Parroquia San Vicente de Sabadell, contó con la presencia de autoridades, trabajadores, voluntarios y colaboradores que han hecho posible esta década de transformación y esperanza.

El acto empezó con una bienvenida por parte de Mercè Moras y Rosa Tatché, jefes de acción social y administración y servicios, respectivamente, que destacaron la misión de combatir la exclusión social y ofrecer formación y empleo a personas vulnerables. Remarcaron que APASOMI se ha convertido en un pilar en la lucha contra la exclusión social en el Vallès Occidental y Oriental. Moras también expresaba el sentimiento de la dirección de Cáritas en renovar «el compromiso de seguir trabajando para crear oportunidades laborales y por un futuro más inclusivo y justo». Tatché destacaba «la importancia de seguir sensibilizando al mundo económico para que la economía social y solidaria pueda desarrollarse y ser una realidad viva en el tejido empresarial».

Salvador Obiols, antiguo director de Cáritas Diocesana de Terrassa e impulsor de la empresa de inserción, recordó los inicios de APASOMI y su misión de dar una segunda oportunidad a aquellas personas que, pese a su fuerza y ​​talento, no encontraban una oportunidad. «No podíamos permitir que la pobreza se convirtiera en un callejón sin salida. APASOMI nació para abrir puertas y recordar a cada persona que no está sola», expresó Obiols.

El momento central del acto fue la mesa redonda en la que participaron: M. Carmen Pastor, técnica de inserción de APASOMI; Víctor Martínez, técnico de producción; Eduardo Montalban y José Luís Baus trabajadores de la empresa; Asia Hemioui ex-trabajadora; y Esteve Ferrer director de la Federación de Empresas de Inserción de Catalunya.

Mundos. Salvador Cristau, Obispo de Terrassa, concluyó el acto agradeciendo el esfuerzo y el trabajo de todos, que es la semilla que permite a APASOMI seguir ofreciendo trabajo y acompañando los procesos de inserción en el mundo laboral. Destacó la importancia de la misión de Cáritas y APASOMI, y el trabajo conjunto, basándose en el amor hacia el otro, que se ve reflejado en las vidas y testimonios de las personas acompañadas.

Una década de transformación

Pastor y Martínez, destacaron que durante los 10 años de actividad, APASOMI ha conseguido metas importantes como ayudar a 160 personas a reincorporarse al mercado laboral y mantener la confianza de empresas colaboradoras. Inicialmente la actividad de la empresa se centraba en la manipulación, pero han diversificado las líneas de producción y han ampliado los sectores laborales. También puntualizaron que uno de los principales obstáculos ha sido el desconocimiento sobre lo que es una empresa de inserción y su misión, lo que ha requerido mucha pedagogía. Para superar estos retos, APASOMI ha implementado estrategias creativas y personalizadas, equilibrando las necesidades laborales de las empresas y entidades colaboradoras, con el acompañamiento a las personas y la formación de los trabajadores y trabajadoras.

Ferrer explicó que los retos y las dificultades de APASOMI son comunes a todas las empresas ya que son trabajadores que no están recién formados en su sector y que (como le dijo una vez una persona) “cuando están formados deben irse para dejar paso a otras personas”. Así que reconoció que las empresas de inserción deben seguir trabajando día a día como sector para que se entienda el valor añadido de las segundas oportunidades que ofrecemos, el bien que hacen a la sociedad y la importancia de su existencia.

Colaboración con otras empresas/entidades

Estos 10 años la colaboración con otras empresas ha sido fundamental, aportando confianza y soporte al proyecto social de APASOMI. La técnica de inserción M. Carmen Pastor, afirmó que confiar en APASOMI es contratar los servicios que ofrece y ofrecer puestos de trabajo de inserción. También afirmó que es necesario que la gente colabore con Cáritas ya que los trabajadores de APASOMI son personas que previamente se han acompañado desde el programa laboral de la entidad.

Testimonios

Eduardo Montalban reconoció que el proceso de inserción ha influido en todos los ámbitos de su vida y es quien es actualmente gracias a APASOMI. Afirma que «debes trabajar, no puedes quedarte con -ya tengo trabajo y ya está todo-, no«. Destacaba que APASOMI permite respirar y centrarse en prepararse para ser personas independientes, pero hay que trabajar, cada uno debe esforzarse. José Luis Baus explicó que sólo lleva unos meses pero “acceder a APASOMI es tener la oportunidad de que alguien confíe en ti, que tengas una oportunidad que otras empresas no te ofrecen, poder mirar más allá del día de hoy y esforzarte en trabajar por tener otro contrato en el futuro”.

Por su parte, el técnico de producción, Víctor Martínez, compartió la ilusión de ver la historia de éxito de una antigua trabajadora destacada en una revista interna del cliente por el que había trabajado. Remarcaba que el énfasis en la formación y la exigencia de estar a la altura del mundo laboral real han sido claves para fomentar el éxito de los trabajadores.

Mirando hacia el futuro

El director de FEICAT afirmaba que pese a las empresas de inserción caminan hacia una tasa de empleo en el mercado ordinario que ronda el 60%, ojalá el porcentaje pudiera ser del 100%. También reconocía que la Federación nació en 2008 y en estos 17 años no ha cambiado la dificultad de las empresas de inserción para insertar a los trabajadores, pero esto no puede hacer que pierdan la esperanza, hay que seguir trabajando.

Pastor y Martínez afirmaban que desde APASOMI están ilusionados con nuevos proyectos, como la apertura de una tienda Moda Rea Rubí, y seguir trabajando con esperanza y dedicación para seguir ofreciendo segundas oportunidades.

Eduardo explicaba que ya lleva unos años en APASOMI, esto le ha permitido una estabilidad laboral que le ha ayudado a poder organizar su vida y le hace ilusión poder estudiar inserción social o educación social. Cree que con su experiencia y formación adecuada puede ayudar a muchas personas a transformar sus vidas, por eso está estudiando y se está preparando para la prueba de acceso a ciclos formativos ya la universidad.

José Luis reconocía que la tranquilidad de tener un sueldo y saber que tienes trabajo por un tiempo, le da la posibilidad de centrarse en trabajar los otros ámbitos de la vida personal que le permitan en el futuro ser autónomo y no depender de ayudas. Ve que hace falta electricistas y le gustaría poder formarse en este sector por el futuro.

Asia después de su paso por APASOMI ha estado un tiempo sin trabajar para poder cuidar de sus hijos, pero actualmente está estudiando para tener oportunidades laborales en el futuro como enfermera u otros cargos en el sector sanitario y de la salud.

La celebración del 10 aniversario fue una muestra de la fuerza y ​​la determinación de todas las personas que forman parte de este proyecto, y un recordatorio de que, con amor y compromiso, es posible transformar vidas.

DESCARGAR NOTICIA

DESCARGAR FOTO

 

Ayúdanos a ayudar

 

Contenido relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible