Noticia08/07/2025

El 76 % de los hogares acompañados por Cáritas se encuentra en pobreza severa, y en casi la mitad hay niños y adolescentes

1 de cada 2 hogares no dispone de una vivienda digna. Hacer frente a los gastos de vivienda es casi imposible para 6 de cada 10 hogares

Esta mañana, en la sede del Colegio de Periodistas de Girona, ha tenido lugar la presentación de la Memoria 2024 de las Cáritas diocesanas con sede en Cataluña. En el acto han intervenido: Fra Octavi Vilà, obispo de Girona; Salvador Busquets, presidente de Cáritas Cataluña; M. Dolors Puigdevall, directora de Cáritas Diocesana de Girona; y Marina Pous, investigadora del Observatorio de la Realidad Social de Cáritas Cataluña.

Ha iniciado la presentación M. Dolors Puigdevall, quien ha explicado que el trabajo conjunto de las diez Cáritas diocesanas con sede en Cataluña ha permitido acompañar a 93.626 hogares donde viven 237.662 personas. Unas cifras elevadas, y prácticamente similares a las del año anterior, que muestran que, a pesar del contexto de recuperación económica en el que nos encontramos, las personas con menos recursos no han conseguido mejorar su situación tras las crisis recientes (gran recesión de 2008, Covid de 2020, inflación 2021…).

Este año, la Memoria 2024 destaca la apuesta firme y decidida de Cáritas por la inserción sociolaboral y la economía circular que, además de llevarse a cabo mediante el Programa Sociolaboral, se concreta a través de 10 empresas de inserción, que han dado empleo a 925 personas, con un volumen de gestión de 43 millones de euros.

A continuación, Marina Pous, investigadora del Observatorio de la Realidad Social de Cáritas Cataluña (ORSCC), ha situado los datos en un contexto de necesidades crecientes, donde el problema que más impacta en la sociedad catalana es el acceso a la vivienda, que empeora especialmente para los hogares con mayor vulnerabilidad: 1 de cada 2 hogares (51 %) no dispone de una vivienda digna, y 6 de cada 10 hogares no puede hacer frente a los gastos de la vivienda (alquiler, realquiler, suministros…). Además, el 51 % no puede garantizar una alimentación adecuada.

Pous ha destacado que el 76 % de los hogares se encuentra en pobreza severa, y en casi la mitad de estos hay niños y adolescentes que viven con carencias materiales severas. “Esto atenta directamente contra la igualdad de oportunidades dentro de nuestra sociedad, porque los estudios demuestran que estos niños y adolescentes que han crecido con carencias materiales severas tienen el doble de probabilidad de convertirse en adultos en situación de pobreza” –ha afirmado.

Además, el 44 % de las personas acompañadas por Cáritas están en situación administrativa irregular, con un aumento de 3 puntos porcentuales respecto al año pasado. “Son personas esenciales dentro de nuestra sociedad, pero que se encuentran invisibilizadas y abocadas a vivir al margen del sistema, porque no pueden acceder a un empleo dentro del mercado formal, ni a una vivienda de alquiler”.

Finalmente, Pous ha destacado que desde Cáritas se acompaña a personas que se encuentran totalmente excluidas del sistema: solo el 12,6 % son perceptoras de una renta mínima, y de estas, la mayoría ha accedido gracias a un acompañamiento presencial.

A continuación, ha tomado la palabra Salvador Busquets, presidente de Cáritas Cataluña, quien ha manifestado que, teniendo en cuenta el análisis social efectuado por Cáritas, “nuestras principales preocupaciones se centran en el acceso y mantenimiento de una vivienda digna; una buena administración que permita una protección social efectiva; y el apoyo a las familias con niños y adolescentes.”

Busquets, en cuanto al tema de la vivienda, ha remarcado que “somos conscientes de que es un problema muy complejo y de largo recorrido, pero quiero destacar al menos 3 medidas que deberían aplicarse de manera urgente y prioritaria: por un lado, ampliar el parque de vivienda social; en segundo lugar, impulsar de manera decidida el parque de alquiler asequible con la participación de los diferentes agentes económicos y sociales: administración, promotores, empresas constructoras, entidades sociales…; finalmente, afrontar el sinhogarismo y la exclusión residencial y, como primera medida para lograr este objetivo, aprobar la Proposición de ley de medidas transitorias y urgentes para hacer frente y erradicar el sinhogarismo”.

Respecto a la segunda preocupación, referente a una buena administración y protección social, el presidente de Cáritas Cataluña ha afirmado que “es necesario garantizar el acceso a los Servicios Sociales Básicos según ya contempla la ley y facilitar el empadronamiento (también sin domicilio fijo) a todas las personas en el municipio donde residen, también como ya prevé la normativa”.

Finalmente, según Busquets, “es necesario mejorar el acceso a prestaciones de ingresos mínimos: es necesario que colectivos que actualmente se encuentran excluidos puedan acceder a ellas, garantizando la compatibilidad de la prestación con aquellos ingresos del trabajo que sean inferiores a la propia prestación”.

Por último, el presidente considera que nuestro Estado del bienestar debe priorizar las condiciones de vida de las familias con niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, “garantizando la gratuidad y universalidad de la etapa educativa 0-3, así como facilitar el acceso a prestaciones básicas y a las actividades extraescolares; incluso una prestación universal por crianza”, una herramienta efectiva para acabar con situaciones de pobreza extrema, donde nos situamos a la cola de Europa.

Mons. Fra Octavi Vilà, obispo de Girona y presidente de Cáritas Diocesana de Girona, ha manifestado que “los datos que Cáritas nos presenta anualmente bien podrían llevarnos a la desesperanza, al pesimismo. A creer que no hay solución ante un mundo marcado por las guerras, los conflictos, la criminalización del diferente o las desigualdades.

“A pesar de ello, la Iglesia, el Papa León XIV y el Jubileo de 2025 nos piden que seamos peregrinos de esperanza ante un mundo que sufre tanto dolor. Es necesario que seamos un testimonio que ofrezca esperanza al mundo”, ha remarcado el prelado.

DESCARGAR NOTICIA

DESCARGAR FOTO

DESCARGAR MEMORIA

 

Ayúdanos a ayudar

 

Contenido relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible