Llamamiento a la paz: el Papa y Cáritas denuncian la barbarie y reclaman justicia para las víctimas de los conflictos en el mundo
Ante la ola de violencia y emergencias humanitarias que sacuden al mundo, el Papa León XIV y Cáritas hacen un llamamiento urgente a la paz y a la defensa de los derechos humanos.
Crisis global de derechos humanos
Desde Gaza hasta Haití, pasando por Afganistán y Argentina, el mundo vive una grave crisis de derechos humanos. Millones de personas sufren las consecuencias de la guerra, el hambre, la persecución y la injusticia. Ante esta realidad, el Papa León XIV ha alzado la voz con contundencia: «Pido una vez más que se detenga inmediatamente la barbarie de la guerra y que se llegue a una resolución pacífica del conflicto«, declaró después del Ángelus en Castel Gandolfo, donde también recordó que «el mundo ya no soporta más la guerra«.
El Santo Padre ha mantenido conversaciones directas con líderes internacionales, como el presidente palestino Mahmoud Abbas, para promover iniciativas de paz y reconciliación. En esta conversación, reiteró «la necesidad de proteger a los civiles y los lugares sagrados» y exigió el «pleno respeto del derecho internacional humanitario».
En esa misma línea, Cáritas denuncia con firmeza la situación en Gaza, donde la población civil vive atrapada entre la violencia y la desesperación. Cáritas Jerusalén alerta de que es una crisis humanitaria sin precedentes y denuncia el hambre extrema, la destrucción de infraestructuras y el ataque a espacios de refugio. Afirma que «la historia no olvidará lo que está pasando«.
Otras regiones también son foco de alerta. En Haití, la Conferencia Episcopal denuncia que el país vive «abandonado en la ley de las armas y el terror«. En Afganistán, las repatriaciones forzadas han provocado graves violaciones de derechos humanos, incluyendo torturas, detenciones arbitrarias y persecuciones.
En Argentina, la Pastoral Aborigen de la Diócesis de Neuquén se ha solidarizado con el pueblo mapuche, víctima de desalojos violentos y criminalización de la protesta. La Iglesia reclama el respeto de los derechos indígenas reconocidos por la Constitución y el derecho internacional.
Respuesta en emergencias
Cáritas está presente junto a los pueblos y comunidades que sufren emergencias. Actúa antes, durante y después del desastre, conflicto o crisis humanitaria, trabajando para mejorar la capacidad de respuesta y conseguir una rápida recuperación.
Actualmente, Càritas Diocesana de Terrassa tiene en marcha 14 campañas de ayuda a situaciones de emergencia por conflictos bélicos o desastres naturales, entre los que se encuentran: Bangladesh, el Cuerno de África, Grandes Lagos, Haití, Marruecos, Mozambique, Sahel, Siria, Tierra Santa, Ucrania, Venezuela, los terremotos de Turquía, Siria y Myanmar, y las inundaciones en Valencia y Albacete.
Sembradores de paz
Como cristianos, estamos llamados a ser sembradores de paz. El Papa y Cáritas nos recuerdan que la oración, la denuncia y la acción solidaria son herramientas poderosas para transformar el mundo. Ante la barbarie, no podemos callar.
Cáritas se suma a la llamada del Papa León XIV para que se detengan las guerras, se busque con urgencia una solución pacífica y duradera a los conflictos, y se trabaje por la construcción de la paz.