Noticia04/02/2025

Vivir toda la familia en una habitación no debería ser una alternativa de vivienda

Durante el 2023, más de 50.000 personas atendidas por las 10 Cáritas con sede en Cataluña vivían en habitaciones.

Hoy, martes 4 de febrero de 2025, Cáritas Diocesana de Barcelona y el Observatorio de la Vivienda Digna de ESADE han presentado el informe «Exclusión compartida, vivir en una habitación en un contexto de exclusión residencial y social». Este estudio, en el que ha colaborado Cáritas Diocesana de Terrassa como miembro del Observatorio de la Realidad Social de Cáritas Cataluña, pone de manifiesto la grave situación de las personas que viven en habitaciones como única alternativa de vivienda.

El informe, basado en 62 entrevistas en profundidad a 50 familias y 4 grupos de discusión, revela que vivir en habitaciones ha pasado de ser una solución transitoria a una realidad permanente para muchas personas en situación de exclusión social. Las familias entrevistadas han compartido sus experiencias, destacando las dificultades diarias que afrontan.

Según Guillermo Oteros, técnico del Observatorio de la Realidad Social de Cáritas, «el objetivo principal del estudio es visibilizar y denunciar esta realidad». Durante el 2023, más de 50.000 personas atendidas por las 10 Cáritas con sede en Cataluña vivían en habitaciones, una cifra alarmante que exige una respuesta urgente.

Sin acceso a derechos fundamentales

Los problemas identificados incluyen la inseguridad jurídica, la dificultad para empadronarse y las limitaciones en el uso de espacios comunes, que afectan negativamente la calidad de vida y la salud mental de las personas. Ignasi Martí, director del Observatorio de la Vivienda Digna de ESADE, subraya la necesidad de implementar medidas que garanticen el derecho humano a una vivienda adecuada.

Eduard Sala, director de Cáritas Diocesana de Barcelona, hace un llamado a las administraciones para resolver las deficiencias estructurales del mercado de la vivienda y recuperar su función social. «Necesitamos espacios y proyectos donde las personas se sientan partícipes y puedan crear vínculos con la comunidad», concluye Sala.

Este informe es un toque de atención para la sociedad y las autoridades, destacando la urgencia de abordar la exclusión residencial y garantizar una vivienda digna para todos.

DESCARGAR NOTICIA

DESCARGAR FOTO

DESCARGAR INFORME

 

Ayúdanos a ayudar

 

Contenido relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible