Entidades con Corazón16/09/2019

La iniciativa Kilómetro Solidario que combina deporte y solidaridad en una cursa ha recaudado más de 4.800 €

La cursa de la Fiesta Mayor de Sabadell corre por las entidades del tercer sector

La iniciativa Kilómetro Solidario que combina deporte y solidaridad en una cursa, con el objetivo de dar visibilidad a la tarea que llevamos a cabo las 9 entidades del tercer sector que formamos la Plataforma Vàlua, ya ha recaudado más de 4.800 €.

El Kilómetro ha reunido un grupo de personas voluntarias para participar en la carrera popular organizada por el Ayuntamiento de Sabadell en el marco del programa de la Fiesta Mayor de la ciudad. Estas personas, además de correr los 7 km de la carrera en nombre de la Plataforma bajo el lema “Muévete con Vàlua. Sabadell para la igualdad de oportunidades “han sensibilizado a familiares y amigos para conseguir 10 € por cada kilómetro.

El dinero, destinados equitativamente a 9 proyectos sociales de las entidades Vàlua, ayudarán a trabajar para mejorar la situación de las personas más vulnerables de la sociedad. La iniciativa ha promovido el trabajo en red y la implicación de los vecinos -y la sociedad en general- en las actividades de la Fiesta Mayor colaborando con una buena causa, más allá de la financiación de 9 proyectos concretos:

  • PROYECTO DE ACOGIDA A LAS PERSONAS SIN HOGAR de CÁRITAS, una entidad que trabaja con el colectivo de las personas de nuestra ciudad que se encuentran sin hogar o en condiciones de vivienda extremas, con el objetivo inmediato de atender las sus necesidades básicas de higiene, alimentación y ropa. El proyecto pretende, sin embargo, en todos los casos que sea posible reintegrar a estas personas a la vida normalizada de nuestra sociedad, buscando de forma individualizada el mejor camino posible para cada uno de ellos.
  • PROYECTO INSERJOVE, de la Asociación Juvenil Esquitx, una entidad de educación en el tiempo libre y acción social dirigida a niños, jóvenes y sus familias, que desarrolla proyectos socioeducativos con el objetivo de trabajar por la igualdad de oportunidades y la éxito educativo y el compromiso con los derechos de los niños. El proyecto InserJove es un proyecto que quiere mejorar la empleabilidad de jóvenes de 16 a 25 años en situación de vulnerabilidad, que no trabajan ni estudian, mediante el acompañamiento y la capacitación orientada a conseguir que vuelvan al mundo formativo o que se inserten al mundo laboral.
  • PROGRAMA “AIXECA’T”, de la Asociación Êthos, una entidad que trabaja para la prevención y rehabilitación integral de las adicciones, y mantiene una lucha constante contra las drogas. El “Aixeca’t” es un programa deportivo de reeducación, socialización y reinserción para adolescentes que pretende hacer una gran labor de prevención con las personas más jóvenes.
  • PROYECTO NIÑOS DEL PROGRAMA REFUGIO PARA MUJERES VULNERABLES, de FUNDACIÓN CERMA, una entidad que gestiona viviendas para personas en riesgo de exclusión social, con el objetivo de ayudarles a reintegrar y adquirir autonomía total. El proyecto tiene como objetivo satisfacer las necesidades de alimentación, indumentaria y escolarización de los niños y niñas que forman parte del programa de refugio para mujeres vulnerables y que viven en el hogar todo el tiempo que sus madres llevan a cabo el programa de reinserción Social.
  • PROYECTO “SORTIM A FER UNA VOLTA“, de FUNDACIÓN ATENDIS, entidad que trabaja con y en beneficio de las personas con discapacidad intelectual, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de atención, asistencia y promoción personal, familiar, social y laboral del colectivo en Sabadell y Barcelona. Actualmente, atendemos más de 250 personas. El proyecto pretende hacer bolsa para poder adquirir dos nuevos vehículos de transporte (furgonetas).
  • PROYECTO “NINS”, de FUNDACIÓN AVAN, una entidad que da apoyo a personas afectadas por alguna enfermedad neurológica y a sus familias, ofreciendo atención multidisciplinar con el objetivo de mejorar su calidad de vida. El proyecto NINS de AVAN dirige a Niños y Adolescentes con Trastornos del neurodesarrollo, trastornos de integración sensorial, trastornos de la comunicación y trastornos motrices.
  • PROYECTO AUTOGESTORES, de Grandalla, una entidad que trabaja con personas con discapacidad intelectual, con el objetivo de fomentar la autonomía, la inclusión social plena y la mejora de la calidad de vida a partir de la promoción de actividades de ocio en general. El proyecto pretende crear un espacio propio donde poder acompañar a personas jóvenes con discapacidad intelectual en la transición a la vida adulta.
  • PROYECTO PROMOCIONA, de la Fundación Secretariado Gitano, una entidad que trabaja con la comunidad gitana, con el objetivo de la promoción integral de la comunidad desde la atención a la diversidad cultural. El proyecto pretende que los y las jóvenes gitanas finalicen los estudios obligatorios y continúen estudiando. En verano aprovechamos el casal de verano para poder realizar actividades más lúdicas con los participantes. La recaudación económica del Km Solidario se destinará a las actividades del centro para el curso 2019-20.
  • PROYECTO PROFIT de Fundación MAIN, una entidad que trabaja con niños, jóvenes y familias vulnerables, con el objetivo de construir una sociedad mejor y más justa que les dé oportunidades. El proyecto PROFIT, es un recurso extraescolar, enmarcado en el tiempo libre, que combina el seguimiento socioeducativo de los jóvenes con diversas actividades orientadas a la inclusión social y la orientación prelaboral. La finalidad del proyecto es ofrecer a los y las jóvenes que, por diversas razones, han experimentado una ruptura con su itinerario formativo y progresivamente tienen alto riesgo de restar aislados de la sociedad y las oportunidades, un acompañamiento integral alineado con sus intereses, por promover su integración social y el desarrollo de un proyecto de futuro que contemple su vinculación con un itinerario formativo o prelaboral, que favorezca la auto-identificación de la situación que viven, que promueva su integración en la comunidad de manera normalizada, que favorezca su conexión con otros recursos del entorno y que trabaje para facilitar el acceso de los jóvenes a oportunidades de futuro en condiciones de igualdad.