EMERGENCIA

Cáritas con Ucrania

Apoyamos a la población víctima de los ataques y la emergencia humanitaria.

Donar

Emergencia en Ucrania

Desde el inicio de la invasión de Ucrania por parte de Rusia las consecuencias para la población han sido devastadoras. La operación militar ha desencadenado una crisis humanitaria de gran impacto en la población civil.

  • 18 millones de personas viven en situación de asistencia humanitaria urgente.
  • 7 millones de personas forzadas a desplazarse internamente.
  • 7,2 millones de personas refugiadas de Ucrania en países limítrofes europeos.
  • Alrededor de 5 millones de personas han regresado a Ucrania, aunque no a sus lugares de origen.
  • 4, 5 millones de personas atendidas por Caritas en Ucrania y países limítrofes.
  • 5,7 millones de niños y niñas han visto afectado su desarrollo educativo, debido al cierre de las escuelas.
  • 240 ciudades afectadas y 153 núcleos de viviendas en situación humanitaria crítica.
  • 400 instituciones educativas bombardeadas o destruidas.
  • 953 instituciones sanitarias destrozadas.
Cáritas Española trabaja en Ucrania desde 2010, y desde 2014 en la región del Donbass. En estos momentos apoya el trabajo humanitario de Cáritas Ucrania y las Cáritas de países europeos fronterizos. Hemos destinado ya un total de 4.3 millones de euros.

La emergencia en cifras

 

7,7millones de personas

Han salido de Ucrania a países europeos fronterizos.

 

6,2millones de personas

Desplazadas forzosas dentro de Ucrania.

 

18millones de personas

Necesitan ayuda humanitaria urgente.

 

3,9millones de personas

Atendidas por Cáritas.

 

4,3millones de euros

Destinados por Caritas Española a hacer frente a la Crisis.

Ucrania

Desde que empezó el conflicto Cáritas ha atendido a 3,9 de millones de personas.

Hemos dado 5.500.000 ayudas a 3.900.000 personas, de ellas: 54% seguridad alimentaria; 19% kits de higiene; 9% alojamiento; 8% agua y saneamiento; 6% servicios de protección.

Además del alojamiento se ofrecen 4.000 comidas al día por todo el país. Cáritas refuerza esta atención con ayuda psicológica, imprescindible para que las personas puedan llegar a un lugar seguro donde descansar y pensar sobre sus futuras decisiones.

Se espera un aumento de los desplazamientos internos en las ciudades donde no funciona la calefacción. Caritas Ucrania trabaja para preparar a las comunidades de cara al invierno.

Los objetivos son:

  • Aumentar el número de alojamientos y equiparlos de cara al invierno.
  • Proveer de materiales combustibles o ayuda monetaria para compra de materiales que calienten los hogares individuales.
  • Distribuir ayuda monetaria para el alquiler y compra de bienes básicos.
  • Distribuir ayuda monetaria para la restauración de viviendas dañadas por disparos.
  • Provisión de paneles solares y generadores, calentadores de agua para los centros médicos y sociales, casas de maternidad en ciudades y pueblos con infraestructura pública dañada.

Las líneas de acción son:

  • Equipos móviles para acceder a las zonas liberadas o cerca de la línea de combate y atender a las personas que no se pueden desplazar y continúan viviendo allí.
  • Escolarización, empleo y salud para las personas que se han desplazado al oeste del país, y van a permanecer allí.
  • Apoyo a las personas que huyeron, y ahora vuelven porque sus ciudades de origen han sido liberadas (Bucha, Irpin…).
  • Atención a madres solteras, mayores, huérfanos en régimen semi-familiar.

Gracias a la solidaridad y confianza de la sociedad española en Cáritas apoyamos estas acciones con 3.100.000 euros.

Polonia

Desde el inicio del conflicto Caritas Polonia ha atendido de manera directa e integral a más 80.000 personas.

Actualmente hay unas 10.000 personas atendidas en centros de día de Cáritas, y se está dando apoyo a otras 37.000 alojadas en casas de particulares.

Las líneas de acción son:

  • Acompañamiento integral a menores no acompañados y sus cuidadores.
  • Atención en 30 centros de día, poniendo el foco en seguimiento individual de los casos. En los centros continuará el registro y derivación a los servicios sociales. Todo el personal recibirá formación sobre mecanismos de protección y salvaguarda, así como del programa de quejas y retroalimentación.
  • Gestión y mantenimiento del almacén que organiza envíos de material a Ucrania.
  • Servicio de distribución de comidas.

En total, desde que empezó el conflicto, se ha apoyado a más de 600.000 personas, tanto refugiadas, como locales vulnerables.

Gracias al apoyo y solidaridad de nuestra sociedad, Cáritas Española puede apoyar esta intervención con 250.000 euros.

Rumanía

Cáritas Rumanía está desarrollando una estrategia de intervención para satisfacer las necesidades básicas de las personas refugiadas y contribuir a la integración social.

Además colabora con el envío de material a Ucrania para satisfacer las necesidades humanitarias de los desplazados internos.

Cáritas Rumanía planifica atender al menos a 12.000 personas en los próximos meses.

Las líneas de acción son:

  • Alojamientos seguros y dignos de corta y media estancia.
  • Atención a necesidades básicas de comida y enseres domésticos.
  • Acceso de personas refugiadas de Ucrania a los servicios sociales básicos. Clases de apoyo para las personas refugiadas de Ucrania para garantizar el aprovechamiento escolar y la integración social.
  • Cubrir las necesidades humanitarias básicas de todas las personas refugiadas de Ucrania. 

Gracias al apoyo y solidaridad de la sociedad, Cáritas Española apoya con 300.000 euros estas acciones.

Moldavia

A 8 de noviembre, ACNUR calcula que casi 685.000 ucranianos han cruzado la frontera a Moldavia.

Después de tantos meses de conflicto es preciso abordar la emergencia desde una perspectiva integral. Es imprescindible cubrir las necesidades humanitarias de las personas refugiadas, pero también de las comunidades de acogida que también están en situación de vulnerabilidad.

Se ha puesto en marcha un equipo móvil con trabajadores sociales que atienden a las personas que viven en lugares remotos y para quienes el acceso a servicios básicos e información es más difícil.

Las líneas de acción son:

  • Garantizar el transporte seguro desde la frontera a los centros de acogida.
  • Brindar centros de alojamiento seguros para descansar.
  • Asegurar el acceso a comida, servicios de higiene y aseos básicos.
  • Apoyar psicosocialmente a familias que han huido del conflicto.

Gracias al apoyo y solidaridad de nuestra sociedad, Cáritas Española puede apoyar esta intervención con 300.000 euros.

República Checa

Según datos de ACNUR 466.872 personas han solicitado la protección temporal en el país, de las cuales el 88% son mujeres y niños.

República Checa no se ha enfrentado nunca a una ola migratoria similar. La capacidad de acogida está al límite: hasta la fecha se ha registrado la llegada de 70.000 menores y se prevé que lleguen 20.000 más.

Las acciones que se llevan a cabo son:

  • Apoyo en los trámites de registro proporcionando traductores y atención psicológica.
  • Acceso a internet para que puedan comunicarse con sus familiares en Ucrania.
  • Distribución de ayuda de primera necesidad. 146.000 personas han recibido comida.
  • 80.140 de kits de enseres básicos repartidos para las personas en tránsito (mantas y enseres domésticos).
  • 135.000 personas han recibido servicios de interpretación
  • 14.260 personas han recibido ayuda monetaria y libros de texto. 

Gracias al apoyo y solidaridad de la sociedad, Cáritas Española apoya con 150.000 euros estas acciones.

Eslovaquia

Según ACNUR, desde que comenzó el conflicto, 936.000 personas han cruzado la frontera a Eslovaquia, de las cuales 100.000 ha solicitado la protección temporal en el país, casi la mitad son menores.

Ahora la integración social de las personas refugiadas que permanecen en el país es una de las mayores prioridades de trabajo de Cáritas.

Las necesidades de las personas refugiadas van más allá de la asistencia a corto plazo. Además del apoyo diario con comida, kits de higiene y alojamiento, se necesita un trabajo de integración social más complejo, con actividades a largo plazo: acompañamiento para acceder a los servicios sociales básicos, apoyo psicológico, apoyo en la búsqueda de empleo (cursos de lengua local, guarderías para niños que aún no entran en la educación obligatoria, formación de reciclaje…), actividades para integrar personas de las comunidades de acogida y personas refugiadas (excursiones, talleres…).

Los objetivos son:

  • Atender a unas 21.000 personas en los próximos 12 meses.
  • Prestar atención a las personas refugiadas a través de centros de acogida proporcionándoles información sobre los servicios sociales disponibles en el país.
  • Entregar ayuda monetaria o en especie a las personas refugiadas para cubrir sus necesidades básicas.

Gracias al apoyo y solidaridad de la sociedad, Cáritas Española apoya con 150.000 euros estas acciones.

Necesitamos tu ayuda urgente, dona ahora

Kit de alimentos y acceso a agua potable

Kit de medicamentos y material de higiene y salud

Material de refugio y combustible para calentar

También puedes realizar tu donativo

a través de BIZUM en el código 33432

Fiare. Banca Ética ES05 1550 0001 2800 0193 5626